miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿QUE SON LAS RESERVAS DE BIÓSFERA?


Son áreas de gran valor natural y cultural donde se busca fomentar una relación equilibrada entre el desarrollo económico y humano sostenible y la conservación del medio ambiente. Estas áreas son reconocidas internacionalmente por el Programa del Hombre y la Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Las reservas de biosfera se reconocen como “espacios excepcionales del planeta” y están agrupadas dentro de la Red Mundial de Reservas de Biosfera, para conseguir el intercambio de experiencias que buscan perfeccionar y demostrar procesos innovadores para el desarrollo de las poblaciones humanas y para el mantenimiento de la naturaleza.

La Red Mundial de Reservas de la Biosfera esta constituida por 529 Reservas de la Biosfera, pertenecientes a 105 países de los cinco continentes. Entre las más conocidas destacan el Monte Olimpo en Grecia, la Sierra del Rosario en Cuba, el Niágara en Canadá, el Bosque de Yellowstone en Estados Unidos, las Islas Galápagos en Ecuador, el Monte Carmelo en Israel o los Marismas de Doñana en España.

HISTORIA DE LA RESERVA DE BIOSFERA PODOCARPUS-EL CONDOR



Desde la existencia del Parque Nacional Podocarpus,en 1982, se ha evidenciado el interes colectivo por la conservación de la diversidad biológica y cultural en el Sur del Ecuador. Es así que desde julio del 2003, el Comité Nacional MaB de Ecuador (Programa del Hombre y la Biósfera-UNESCO) motivó a las organizaciones locales a buscar la designación de "Reserva de Biósfera" en el Sur del Ecuador, que contribuya a la conservación de los ecosistemas andino-amazónicos y promueva el desarrollo socioeconómico y humano en la zona.

Estas organizaciones conformaron una comisión integrada por delegados técnicos de la autoridad ambiental nacional, gobiernos locales, universidades y demás instituciones públicas y privadas de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

Durante cuatro años se consolidó el diseño de la propuesta y el gobierno del Ecuador solicitó a la UNESCO que ese espacio territorial sea designado como Reserva de Biosfera. Finalmente, el 20 de septiembre del 2007, éste organismo internacional aprobó la solicitud.

La Reserva de Biósfera Podocarpus-El Cóndor, cuenta con el reconocimiento internacional de la UNESCO e incluye a los cantones andinos y amazónicos de Zamora Chinchipe y Loja que mantienen áreas naturales excepcionales, manifestaciones culturales relevantes e iniciativas sostenibles de desarrollo socioeconómico en marcha, una suma de condiciones que exige la UNESCO.